- . ¿De qué manera usted visibiliza la lúdica en las prácticas pedagógicas que usted desarrolla?yo como docente en formación visualizo y desarrollo la lúdica en mis practicas pedagógicas como estrategia de aprendizaje, como un elemento lúdico didáctico de apoyo en el aula de clase, con el cual busco destacar su pertinencia en el mejoramiento de los procesos de atención, concentración, aprendizaje y comportamiento de los estudiantes, destacando su uso como elementos dinamiza-dores que cambian sus formas de interactuar y apoyar el proceso de aprendizaje de los alumnos,¿Cuál sería el paso a paso para llegar a un proceso lúdico dentro del ejercicio pedagógico?Pienso que el paso a paso para llegar a un proceso lúdico dentro de mi ejercicio pedagógico seria, plantear unas acciones motivadoras al estudiantado empezando por propiciar una relación afectiva con los niños, y a su vez diseñar actividades lúdicas que tengan en cuenta las necesidades e intereses de los alumnos, pues solo así poder llegar al corazón de ellos y motivarlos a participar activamente en la adquisición de sus propios conocimientos, ante esto se debe crear un ambiente propicio para motivar al niño, y aprovechar toda inquietud del estudiante, pues es una buena oportunidad para orientar su aprendizaje y canalizar sus intereses y expectativas. Por consiguiente, es importante que las experiencias lúdicas que se ofrezcan al estudiante sean significativas motivando así a los estudiantes a usar todo su esfuerzo, energía y perseverancia en la realización de las actividades propuestas por el docente, en este sentido es importante brindar un entorno donde el niño: Observe, describa, compare, clasifique, defina, critique, justifique y verifique, dentro de un ambiente educativo, que le ofrezca permanente motivación y le facilite el desarrollo de habilidades y destrezas que le permitan, a través de experiencias, formar imágenes, generar ideas, conceptualizar, desarrollar el juicio crítico y así, en una actitud científica e investigativa lograr el incremento de su creatividad y el aprendizaje significativo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://www.redcreacion.org/documentos/congreso5/CBolivar.htm
https://www.unicef.org/republicadominicana/juguetes_divertidos.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=oouose1XZs0
https://www.youtube.com/watch?v=sp8tZas6OF0
http://www.demicasaalmundo.com/blog/juguetes-pedagogia-waldorf-arcoiris-muneca-basicos/
http://www.demicasaalmundo.com/blog/los-juguetes-en-los-primeros-7-anos/
http://aesoslocosbajitos.blogspot.com.co/2010/03/el-sistema-esar-en-ludotecas.html
Diseño y/o creación del juego o juguete
- Materiales
Materiales:
- Un calcetín.
- Un trozo de fieltro rojo.
- Restos de lana.
- 2 botones.
- Pegamento para telas.
- Hilo y aguja.
- Tijeras.
- Silicona
- Esperma
- fósforos
- A quién va dirigido
A niños de las edades de 1 a 5 años y audiencia en general
- Características
títere en forma de dinosaurio amigable que actúa mediante una mano y tiene como objetivo divertir y acompañar a los niños mediante cuentos detrás de un telón.
- Usos
con forma de dragón, el títere tiene una cavidad ´por la parte inferior, para ingresar la mano y darle vida al títere y poderlo personalizar de acuerdo a la ocacion.
- Fotografías del estudiante en formación elaborando el juguete y del juguete terminado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario